Laberintos

Congratulations!

You are done.

Añadir al sitio web Metainformación

Otros juegos

Laberintos

Laberintos

El Laberinto es uno de los juegos más antiguos y extendidos que combina elementos de una tarea para la lógica, la orientación espacial y la suerte. Desde la antigüedad, las personas han perseguido objetivos completamente diferentes al crear laberintos. Podía ser tanto entretenimiento como castigo, en algunos casos se utilizaban laberintos como simuladores.

Historia del juego

Los primeros laberintos aparecieron en la antigüedad. Entonces, por ejemplo, la información sobre la aparición del primer sistema de pasajes, que se asemeja a un laberinto en estructura, se remonta al 2300 a. Estamos hablando del famoso laberinto egipcio (ubicado cerca del lago Karun en las cercanías de El Cairo), cuya superficie era de unos 70 mil metros cuadrados. Este sistema incluía al menos mil quinientas habitaciones, algunas de las cuales estaban ubicadas sobre el suelo y otras estaban bajo tierra; estas eran, de hecho, tumbas. El color del antiguo laberinto egipcio se agregó por el hecho de que sus habitaciones estaban inmersas en la oscuridad, y las puertas en ellas, cuando se abrían, emitían sonidos espeluznantes y aterradores. Cabe destacar que este laberinto estaba destinado al sacrificio del dios Sebek (dios del agua y de la crecida del Nilo), quien en la mitología egipcia se representaba con forma de cocodrilo.

Otro laberinto famoso de la historia es Knossos. Fue aquí, en la isla de Creta, según la antigua mitología griega, donde vivió el terrible Minotauro, el monstruo legendario con cabeza de toro. Según la leyenda, se sacrificaban niños y niñas al Minotauro. La primera persona que logró superar el laberinto del Minotauro fue Teseo, a quien su amada Ariadna le regaló un ovillo de hilo. Se suponía que el hilo ayudaría a Teseo a regresar; de ahí proviene la expresión "hilo de Ariadna", que significa la capacidad de encontrar una salida a una situación difícil y confusa.

Algunos investigadores afirman que hay laberintos incluso en Marte. De hecho, en algunas imágenes de las estaciones espaciales se aprecian elementos del terreno que recuerdan a un laberinto en su configuración.

Los laberintos modernos han perdido la espiritualidad de la que estaban dotados en el pasado lejano y se han convertido en un juego ordinario y querido.

El laberinto resucitó como videojuego en 1982. La plataforma para el juego fue la Atari 2600, una popular consola estadounidense en esos años. Los desarrolladores del nuevo juego, Entombed, fueron Paul Allen Newell y Duncan Muirhead.

En la actualidad, se pueden encontrar varias interpretaciones del juego de laberintos en una gran cantidad de plataformas y sistemas operativos, ya sea un sistema operativo para computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas. Personajes populares de películas, dibujos animados, juegos actúan como héroes de juegos y también se encuentran personajes desconocidos.

Las tareas de los laberintos son siempre las mismas: encontrar el camino a la salida, llegar a un elemento importante o salvar a otro personaje mostrándole el camino a la salida.

Datos interesantes

  • El Longleat Hedge Maze es el laberinto más largo del mundo. Él está en Gran Bretaña. Se plantaron alrededor de 16 mil tejos para crearlo. Los pasillos del laberinto se extienden por una distancia de al menos tres kilómetros.
  • El laberinto que ocupa la mayor superficie (4 hectáreas) es el laberinto francés Reignac-sur-Indre.
  • Existe la creencia de que los niños menores de siete años y las personas mayores de setenta años o más no deben entrar en el laberinto; se cree que el proceso de atravesar el laberinto les quita el alma.
  • En la antigua Roma, el laberinto se usaba como castigo para los jóvenes delincuentes, a quienes se dejaba allí durante la noche. Después de pasar la prueba, el niño recibió el perdón. De lo contrario, el joven podría ser despedazado por animales salvajes, de los cuales había muchos en estos laberintos.
  • Se descubrieron unos 30 laberintos en las Islas Solovetsky (Mar Blanco, Rusia). También hay más de mil túmulos funerarios, así como patrones de piedra inusuales. El territorio en el que se encuentran estas estructuras pertenece a la categoría de los lugares más misteriosos de nuestro planeta, y todo porque los animales lo evitan y las plantas y los árboles plantados allí mueren.
  • En China, existe la creencia de que los espíritus malignos solo pueden moverse en posición vertical. Resulta que las fuerzas del mal no podrán entrar en una casa con un corredor roto en forma de laberinto.
  • Según la versión popular de los científicos, una de las pirámides de Egipto esconde un laberinto dejado a la humanidad como legado de representantes de civilizaciones antiguas. Su singularidad radica en el hecho de que es una especie de portal de energía que puede mover a las personas a través del tiempo.

A pesar del hecho de que la gente ha perdido interés en muchos juegos que eran populares entre nuestros antepasados, el modelo de laberinto clásico sigue siendo una base excelente para crear muchos juegos modernos.

El laberinto de nuestro tiempo está experimentando cambios significativos. Lo que permanece sin cambios es el apego de jugadores de diferentes generaciones a este juego simple pero increíblemente útil para el entrenamiento mental.

Laberintos

Laberintos

Durante mucho tiempo, el paso del laberinto fue considerado una de las tareas más difíciles, para las cuales la lógica por sí sola no era suficiente para resolver. Nadie niega que siempre hay un elemento de suerte para encontrar una salida: elegir la dirección correcta en ciertas áreas a menudo decide el resultado del evento.

Aún así, confiar completamente en la suerte cuando intentas salir del laberinto no es racional. Los hombres y mujeres jóvenes que encontraron su muerte en el mítico laberinto del Minotauro confirmarían esta teoría.

Esta especulación ha llevado a la gente a desarrollar reglas y métodos especiales que le permiten pasar el laberinto con un buen resultado garantizado.

Métodos para pasar el laberinto

El paso del laberinto es, de hecho, una tarea, y para resolverlo, una persona debe encontrar una salida de los intrincados pasillos. Para resolver un problema de cualquier naturaleza, se utilizan ciertos métodos. Nuestra tarea no es una excepción, también se resuelve utilizando métodos probados, y el más efectivo de ellos: la regla de “una mano” y el algoritmo de Luc-Tremaux.

Regla de una mano

Este método ha demostrado ser muy eficaz al pasar por laberintos en los que todas las paredes están conectadas entre sí y no hay intersecciones ni bucles. Ten en cuenta que el método de "una mano" no funcionará cuando el principio y el final del camino estén en la parte central del laberinto.

Vamos a describir el algoritmo que se debe seguir si decide seguir el laberinto utilizando el método de "una mano":

  • Al entrar en el laberinto, toca con la mano (derecha o izquierda, según la dirección de movimiento que hayas elegido) una de sus paredes.
  • Sigue moviéndote mientras mantienes tu mano en contacto con la pared.
  • Muévete de esta manera hasta que salgas del laberinto.

Es muy importante recordar que la regla no funcionará si tocó la pared no al comienzo del camino, sino en el proceso de movimiento. Aquí corre el riesgo de toparse con una pared independiente, cayendo así en una trampa sin fin: deambulará en un círculo vicioso alrededor de la misma pared. En este caso, deberá marcar de alguna manera el punto de partida para que cuando regrese a él, pueda cambiar a otra pared cerca de la cual aún no se ha movido.

Algoritmo Luc-Tremaux

Existe un algoritmo para pasar laberintos, que podemos llamar universal. El caso es que, a diferencia del método de "una mano", es adecuado para pasar laberintos de cualquier complejidad. Una descripción detallada de tal algoritmo fue dada en su libro por el matemático francés Francois Edouard Anatole Luca. El libro se llama Recreations matematiques, y su primera edición se publicó en 1882.

En sus escritos, Edouard Lucas se basó en la investigación de otro matemático, su compatriota Charles Piero Tremaux. Como resultado, el método para pasar el laberinto, que incorporó los trabajos de dos matemáticos franceses, pasó a la historia con el nombre de algoritmo de Lucas-Tremaux.

La secuencia de acciones de la persona que se metió en el laberinto de acuerdo con el algoritmo de Lucas-Tremo es la siguiente:

  • Al entrar en un laberinto, marque su punto de partida, por ejemplo, dibuje una cruz.
  • Siga en una dirección aleatoria hasta llegar a una intersección o callejón sin salida.
  • En el caso de una intersección, es necesario marcar el inicio del camino en la dirección seleccionada con la misma cruz y continuar. Si te encuentras nuevamente en esta intersección, la cruz te mostrará en qué dirección ya te has movido, y esto no arrojó resultados. En consecuencia, continúa moviéndose en otra dirección, no marcada con una cruz.
  • En el caso de un callejón sin salida, regresa y coloca una segunda cruz al comienzo del camino; esto significa que pasó por este camino dos veces. Luego muévete en la otra dirección.
  • El movimiento gradual a lo largo de los pasillos del laberinto con estricta observancia de las reglas anteriores está garantizado para llevarlo a la salida.

El algoritmo de Luc-Tremaux tiene un inconveniente: definitivamente lo sacará del laberinto, pero su camino no será necesariamente el más fácil ni el más corto. Este momento dependerá únicamente de tu suerte.

Por supuesto, los métodos de paso anteriores no siempre son aplicables a los laberintos modernos creados en formato de videojuegos. Entonces, por ejemplo, poner marcas en las que se basa el algoritmo Lucas-Tremo no funcionará en los videojuegos. Sin embargo, conocer los conceptos básicos de cómo navegar por el laberinto sin cometer errores ayudará a los jugadores a desarrollar su propia técnica efectiva.